Caminar, vivir, compartir...

Durante años viajeros han apuntado en libretas sus vivencias, hallazgos, descubrimientos, curiosidades... Esta es una de ellas, con los apuntes al vuelo de este viajar por la vida . Estas notas brotan de lo que va pasando por mente y corazón en el auto, en la charla, al leer o mirar multimedia. Y se convierten en un espacio de convergencia entre los amigos, quienes también aquí pueden compartir los apuntes que van haciendo de su caminar por la vida.

martes, 10 de marzo de 2020

Reconfigurando mi identidad masculina

Héctor Morales Rodríguez, autor invitado

Agradezco a Héctor que comparta en Apuntes en el Camino la reflexión que publicó en su biografía de Facebook el 9 de marzo, cuando muchas personas se pronuncian en búsqueda de alternativas de vida digna, con ocasión de la violencia que los hombres ejercen sobre las mujeres. Y se pronuncia asumiendo que lo menos que puede hacerse es revisar su identidad masculina y reconfigurarla de manera pertinente para los tiempos y circunstancias en las que nos ha tocado vivir. 
Héctor Morales es sociólogo, con maestría en Estudios Regionales. Actualmente es coordinador Académico de la Preparatoria Ibero Tlaxcala.

Mi nombre es Héctor y estoy revisando mi identidad masculina o mi identidad como hombre o mi identidad en el mundo o mi identidad como ser en el mundo. Pensarme como ser humano que habita con otros, pues.
Y en ese proceso de pensarme, necesariamente pienso en Miriam, en mi madre, en mi hermana, en mi abuela, en mis sobrinas, en mis numerosas tías, en mis cuantiosas primas… en mis múltiples amigas y alumnas.
Mi nombre es Héctor y mi condición de humano puede remitir a algunos rasgos o defectos en mi construcción como hombre, varón, macho, caballero. Mismos que fui construyendo en una sociedad machista, pero en una familia que no lo era tanto y, por lo tanto, creo, puedo pensar en ello, puedo pensarme y reconstruirme como ser humano.
En la calle, televisión, redes sociales y demás medios escuchamos groserías, piropos, insultos, cuantiosas tonterías hacia las mujeres, pero también escuchamos la voz de las mujeres que quieren decir un ¡ya basta! Que buscan un resignificado de lo que es ser mujer por parte de esos hombres. O voces de colectivos que suman a sus demandas, las mismas demandas que se enarbolaban en tiempos otros colectivos como en mi UAM-Azcapo. Recordar eso me reconfigura, me hace pensar en mi identidad masculina y en lo que se puede lograr.
Mi identidad masculina conlleva a expresar emociones, llorar, reír a sentir (a bailar y cantar no, porque no me sale, ni me sabe) pero es precisamente eso. Mostrar rasgos de un humano masculino que en otro tiempo, no sería igual. A mostrar esa sensibilidad que me configura y no me niega. Me lleva a negar situaciones masculinas que no acepto, ni aceptaré: No soy macho proveedor, ni preñador, no soy insensible, etc.
Considero que pensar sobre mi identidad conlleva a pesar en las mujeres cercanas y lejanas. Pensar en mi historia y en su historia, escuchar, escucharlas. Y si en este momento como “autoridad” de una Institución tengo una posición en donde nunca pensé encontrarme. Estar del “otro lado” de la protesta. Y aunque las protestas en la Prepa no han sido directamente contra las autoridades, me llama la atención carteles donde mencionan situaciones como “los docentes tratan de callar nuestra lucha” o “algunos docentes se burlan cuando hablamos de machismo”, espero no haber coartado por algún tipo o medio una forma legítima de expresión y más bien espero saber quién lo ha intentado. 
Estar en el modelo jesuita me ha abierto a un panorama en la educación, al ser parte de un modelo incluyente y propositivo. Y considero que esta opción educativa ha subsanado los espacios ideológicos que yo buscaba cuando también era parte de las protestas. Un espacio que abrió espacios espirituales y reflexivos que también me han llevado en pesar en quién soy en mi masculinidad.
Las evidentes reflexiones que necesariamente requieren surgir ya llegarán. Pero comparto el deseo y la obligación de expresar a todas y todos de la comunidad estudiantil que; si alguien desea acercarse y comentar, denunciar o dialogar, no sólo será escuchada o escuchado, será respaldado por un Héctor Morales que reconfigura una nueva identidad masculina.



* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/FITNESSTREKKINGSR/
https://www.facebook.com/apuntesenelcaminoFTSR