Este es un post de nuestro blog:¿Qué nos dice el 8 de marzo? allí cuento cómo surgió este memorial.
Aquí compendio, a manera de memorial, las colaboraciones de amigas y amigos de los Apuntes en el Camino, con los cuales traemos a mente y corazón los significados que nos tiene el 8 de marzo, efeméride construida sobre la entrega -a veces anónima y silenciosa, otras cruenta, escandalosa- de muchas personas que han apostado la vida en la causa de la dignidad humana concreta, tejida de igualdad, justicia, creación de estructuras que vehiculen una diferente forma de vivir y relacionarnos. (Gracias a todos quienes han compartido sus textos, que presento en estricto orden alfabético por nombre, sin establecer ningún otro tipo de clasificación o selección. Agradezco a los autores que tan amablemente se sumaron a esta labor común.
Porque soy mujer, soy madre, soy educadora, soy un ser de creación y esta misma libertad busco para todas con quienes comparto el género, quiero que dejemos de tener miedo por el simple hecho de nacer siendo mujer, que podamos expandir nuestras esencias sin que ninguna sociedad construida desde el machismo, nos limite, nos ciegue, nos calle, o nos coarte. Quiero ser mujer sin necesidad de justificarlo, exigir, defenderme, luchar, cuidarme o incluso estar en un estado constante de alerta para ser vista y respetada; para seguir viva.
Ana María Fernández Pérez
* * * * * * * * * * * * * * *
Conmemorar es significar en el presente los pasos de quienes
han labrado un camino. Por el silencio aprendido de mi abuela hoy hablo en su
voz. Por la búsqueda educativa de mi madre,
sin caminos predeterminados por el género, hoy equidad es mi bandera.
Por mi presente aun en construcción, por mis alumnas soñadoras y por mi hija,
conmemoró a las que crearon una flor violeta para nosotras y vibró con su
sentir; esperanzada en que el violeta, el verde y todos los colores se
funcionen en uno solo “el ser humano como eje del mundo, las ideas, constructos
sociales, géneros, etc., solo un accesorio que pinta al mundo con sus
bellezas”.
Angélica Bravo
* * * * * * * * * * * * * * *
Yo conmemoro el día 08 de Marzo porque considero que es un día en el que se puede gritar mas profundamente (reconociendo que es una labor diaria) la equidad en los derechos humanos de hombres y mujeres. Conmemoro este día con orgullo y dolor en el corazón, porque se exigen acciones y actitudes que por el simple hecho de ser humanos, nos deberían ser inherentes. Sin embargo, aún nos falta mucho como sociedad para poder evolucionar y hacernos conscientes de la existencia del ser humano.
Andrea Fuentes Aguilar
8 de marzo 1975
Ahora ese lejano día, preguntaba a mi madre porque se fue
temprano y regreso con un trofeo "una pequeña campana" conmemorativa
del primer día de la mujer.
Tiempo después entendí lo que significaba.
Es el reconocimiento y la constancia de la presencia de la
mujer en la sociedad; más que necesaria para el desarrollo de esta.
Es la señal de decir aquí estamos las mujeres a veces no reconocidas,
a veces infravaloradas, pero firmes en su convicción, de tomar el lugar que les
corresponde en la familia, en la
sociedad, en la vida.
El conmemorar este día es reconocer el valor de cada una de
ellas y su trascendencia, desde su lugar, es recordar a las mujeres que
iniciaron este camino… mi madre una de ellas.
Tal vez me ganó el recuerdo, pero mi madre era una luchadora
le tocó la primera votación de las mujeres en México, y en dónde se desarrolló
laboralmente era conocida como la "Jefa Mary" y puedo decirlo porque
lo vi… infundía más respeto que el mismo jefe de la oficina.
Aquilino Márquez Tolentino
* * * * * * * * * * * * * * *
Esta fecha es importante porque hace un llamado a construir
día con día relaciones más igualitarias en las que las mujeres cuenten con las
mismas condiciones que los hombres para desarrollarse plenamente y participar
en la vida social. Conseguir esta aspiración no es tarea exclusiva de las
mujeres, al contrario, busca que como sociedad y como individuos nos volteemos
a ver para reconocer, cuestionar y cambiar aquellas ideas o prácticas que
propician situaciones discriminatorias que impiden o dificultan que las mujeres
puedan hacer ejercicio pleno de sus derechos.
Arturo Ayala Mendoza
* * * * * * * * * * * * * * *
La emancipación debería ser un derecho de toda mujer, pero
en el campo no siempre es/fue así...
"Los varones tienen derecho a comer antes que nadie por
las largas jornadas de trabajo en el campo, y las hembritas están obligadas a
servirle a ellos y esperar turno, porque están en la comodidad del hogar y
porque sólo hacen las simples labores de una mujer: barrer, lavar, cocinar,
limpiar, planchar, moler maíz, hacer tortillas, vender la leche y el queso,
limpiar y dar de comer a las aves de corral y granja; y eso es nada si lo
confrontamos con el trabajo de ellos... barbechar, sembrar y cosechar bajo el
sol quemante.
Así que, levántate de la mesa y atiende a tus hermanos
varones, tampoco esperes ser ejidataria, la tierras sólo serán para tus tres
hermanos, porque ellos mantienen, en cambio ustedes serán mantenidas".
El anterior comparativo entre hombre y mujer, siempre fue
recitado por la matriarca, la mujer con más poder en el clan...mi abuela. así
que eso se convirtió en ley y por lo tanto se respetó en la casa paterna; con
el paso de los años las niñas se convirtieron en mujeres y muchas de ellas
siguen consolidando las enseñanzas matriarcales.
Pero yo no... Yo quiero igualdad entre hombres y mujeres...
Apuesto por un mundo donde los seres humanos sean tratados con respeto... En
especial las mujeres.
Aurora Aldazaba Cruz
* * * * * * * * * * * * * * *
El 08 de marzo es un día el cual considero ha impactado más
en los últimos años, puesto que la violencia, represión, humillación y libertad
de expresión se ha visto menos afectada, ya que el lugar y valor como mujer se
ha respetado, además, de que el crecimiento profesional y personal de cada
mujer es más notorio, así como también, la autoestima y seguridad que como
mujer se tiene, esta resalta en cada momento.
Estamos en un punto en el que nadie es más, nadie es menos,
al contrario valoramos mucho que como personas somos únicas y merecemos un
respeto y lugar, generando así un reconocimiento y agradecimiento voluntario.
De manera personal, no solo me reconozco un 08 de marzo,
sino todos los días y en todo momento, porque ser mujer es más que solo tener
buen cuerpo, vestir bien, lucir un outfit, ser mujer es un ser que vive,
sonríe, alegra cada lugar, brilla en todo momento, siente y expresa su sentir.
Estoy orgullosa de ser mujer y de ser aquella persona rara o
diferente que es especial o complicada pero, que cada día es feliz de estar
aquí, que se entiende y busca lo mejor para ella, además de que ilumina con su
ser.
Beatriz Pérez Dávila
* * * * * * * * * * * * * * *
Yo conmemoro el "Día Internacional de la Mujer" porque admiro desde el primer día en que las mujeres tuvieron el valor para levantarse y luchar por sus derechos.
El camino ha sido largo, pero tengo fé en que próximas generaciones seguirán trabajando por un mundo con más respeto, igualdad y justicia hacía las mujeres.
Ahora tengo una hija y con mucho más razón me preocupo y ocupo de una crianza respetuosa, amorosa y responsable.
Carolina Santaella Zárate
* * * * * * * * * * * * * * *
Conmemoro el 8 de marzo porque nacer mujer y no exigir
equidad es un acto incongruente, porque tener voz y no alzarla es no exigir los
derechos que nos pertenecen, la lucha por la equidad continúa y es urgente
seguir en su búsqueda para que el día de mañana todas gocen de los beneficios
de una sociedad justa y equilibrada. Entonces, ¡revolucionemos mentes y
corazones en beneficio de la justicia social!
Cielo Hernández Izquierdo
* * * * * * * * * * * * * * *
Conmemoro el "Día de la Mujer" porque reconozco conscientemente que son seres humanos que crean, con su sensibilidad, caminos de prosperidad con su valor, fuerza, entereza e inteligencia!!! Valoremos y respetemos siempre a las mujeres!!!
Claudia Tavera Cruz
* * * * * * * * * * * * * * *
Es un día donde el vigor de miles de mujeres manifiesta la
fuerza de medio cielo del mundo. Y tiembla el viento el corazón de la humanidad,
la respiración en el universo social se proyecta tener la certeza de la vida.
Sobre la fuerza histórica de la mujer, miles de mujeres.
Citlalli H. Xochitiotzin
Conmemorar una fecha tan significativa, invita a que en la
medida de lo posible seamos conscientes del pasado ancestral y su devenir
histórico. Desde la antigua Grecia y sus grandes historiadores en el mundo,
fueron los pioneros en anular posiblemente las contribuciones de mujeres,
grandes pensadoras. Es un tanto desconcertante para algunos que al momento de
revisar la historia de la humanidad han sido realmente pocos los indicios que
nos remiten a la parte epistémica de la mujer y su sapiencia, tan es así que
sólo aparecen unas pocas filosofas tal es el caso de Aspasia de Mileto
considerada como la primer filosofa y maestra de retórica.
No cabe duda de que vivimos en una sociedad patriarcal, en
la que nos encontramos según en la era de la hipermodernidad, pese a ello y en
pleno siglo XXI, algunos podrían aseverar que tal vez sea una cuestión
cultural, que se ha encargado de seguir posicionando cada vez más a los
hombres, ha anulado en parte y atravesado el rol de ser mujer condicionando a
que se haga cargo de los quehaceres del hogar (preparación de alimentos, lavar,
limpiar la casa, cuidado de las hijas e hijos…). Definitivamente si habido
cambios, pero de manera paulatina.
* * * * * * * * * * * * * * *
Yo conmemoro el 8 de marzo porque funciona como un
"boost" de consciencia para repensar y evaluar el tipo de
masculinidades, feminidades y diversas subjetividades que necesitamos como
sociedad. Creo que esta efeméride tendrá que ir siempre de la mano con la
constante lucha por la equidad de género y la erradicación de la violencia;
cuestiones que deben trabajarse en el día a día por todxs. Es una efeméride
cuyo nombre no abarca suficientemente todas las movilizaciones que provoca y,
por tanto, celebro que sea un día que valore la diversidad, la reflexión y el
cambio.
Dante Moreno Ramírez
* * * * * * * * * * * * * * *
Conmemoro el 8 de marzo por la valentía de 15 mujeres que hicieron historia en el camino de la superación y aceptación de la mujer trabajadora, entregada a lo que le da la vida, le da seguridad y empoderamiento a salir y transmitir seguridad en lo que realiza, generando respeto e igualdad con el sexo masculino a través de sus resultados.
Basta al machismo!!!
El respeto al derecho ajeno es la PAZ, sin importar el sexo, raza, religión etc.
Saludos primo y gracias por hacerme reflexionar y valorar este gran día!
Diana Zavala Vélez
* * * * * * * * * * * * * * *
Porque nací en un hogar donde fui amada, respetada y
valorada con equidad frente a mis hermanas y hermanos. Porque soy madre, esposa
y vivo al lado de un hombre que fortalece mis proyectos y me ayuda a alcanzar
mis sueños en la vida diaria y profesionalmente.
Festejo porque mi familia, amigos y entorno me valoran cómo mujer. Festejo porque
me siento realiza, feliz y libre.
Dulce María García Guzmán
Yo no conmemoro el día de la
mujer, sino el día de la equidad de género. En memoria a todas aquellas mujeres que encausaron su lucha para un bien
común o derecho igualitario, mismo por el que actualmente se sigue trabajando.
Desde mi trinchera como educadora y formadora de valores y no de violencia
Eloina Escobedo
* * * * * * * * * * * * * * *
Es complicado, no se si conmemorar o me da pena ya que como
género ( hombre)
Las hemos tratado mal toda la vida a pesar de que venimos
por una mujer. Solo puedo animarlas a no callar y que pueden contar conmigo haciéndome
cómplice con ellas en esto de vivir la vida.
Eloy Cortés Santiago
* * * * * * * * * * * * * * *
Las mujeres desempeñamos diferentes roles. somos madres.
Hijas. Hermanas. Amigas. Profesionistas. Esposas. Y queremos cumplir con ello
lo mejor posible y a veces sacrificar un tiempo por otro. Las jovenes se
confunden y ni saben que es correcto.
Debemos luchar todos los días a veces hasta sobreponerme a nosotras
mismas. De donde sacamos fuerza? No lo sé.
Sólo lo hacemos por amor
Elsa del Socorro Rocha Landero
* * * * * * * * * * * * * * *
Lo conmemoro por saber que en mi hay una guerrera que sigue
adelante, creciendo con amor desde el reconocimiento con las demás mujeres que
han tenido valor para también mirarse en mi y ser ese impulso de ser quien soy
y así más clara más consciente de mi dignidad en todos los ámbitos de mi paso.
Ahora con respeto poder decir soy mujer y vivo mi libertad
en mi transitar desde el amor verdadero.
Érika Mitre Hecheverría
* * * * * * * * * * * * * * *
El feminismo y yo, tuvimos un primer acercamiento bastante acelerado y abrupto hace ya varios años, siendo estos principalmente, los motivos por los que no lograba comprender su esencia.
Empecé a participar del activismo feminista a mis 18 años, claro está que hace ya a 10 años de eso, el feminismo no era ni la sombra del gran significado que tiene al día de hoy.
Conmemoro el 8M con plena conciencia desde hace 2 años, cuando una noticia que hoy en día, me sigue causando escalofríos, le dio sentido a todas las cosas del feminismo que aún no comprendía: el feminicidio de Ingrid Escamilla.
A partir de ese día, nunca volví a mirar con los mismos ojos a mis hermanas las feministas radicales, ni a las compañeras del bloque negro, a partir de ese día, entendí por qué sentimos tanta ira…a partir de ese día no volví a juzgar a ninguna mujer porque comprendí que como yo, todas estamos en proceso de deconstrucción. A partir de ese día, tuve el valor de alzar la voz por mí, por mi mamá, por mi abuela y por todas las mujeres que no pueden hacerlo por los mismos motivos y por muchos otros, por los que yo no pude hacerlo tantos años.
Conmemoro a todas la mujeres que ya no están y lucho para que esa cifra ya no aumente más.
Finalmente, agradezco y reconozco a todas las mujeres feministas que hicieron posible que hoy, pueda estar escribiendo éstas palabras.
Fernanda Palomino
* * * * * * * * * * * * * * *
Lo que puedo decir es
que la mujer es un ser volcado hacia fuera, entregado y que a pesar de
que se le considere como un ser débil es fortísima, humilde sencilla y que sin querer queriendo es la
que determina lo que se hace en el hogar.
Francisca Silva
Con el paso de los años se le ha dado el lugar que merece a
las mujeres en una sociedad mexicana en
donde por décadas el machismo las desplazó y las relegó a tareas que rompían
con la igualdad social.
Hoy día en las instituciones públicas y privadas manejan
conceptos, propuestas, programas y acciones en las que buscan que tanto varones
como mujeres tengan las mismas oportunidades en el desarrollo laboral y
profesional.
Enhorabuena el que el género humano sea considerado con
igualdad, porque no hay nadie más o menos por el hecho de ser hombre o mujer.
Francisco Hernández Reyes
* * * * * * * * * * * * * * *
Es necesario visibilizar a la mujer, pero no me gusta la
idea de reducir su reconocimiento a un día, una marcha o una declaración. Me
parece que así se fracciona lo importante.
Veo la necesidad de hacer cotidiano el respeto por su originalidad,
independencia y riqueza. Los grandes cambios solamente se dan en acciones
pequeñas. Me urjo en reconocer la validez de sus posturas, su evolución
cultural y sus necesidades. Creo firmemente que ambos sexos se complementan y
que es necesario terminar con el esquema social donde el hombre pesa más.
Celebro la existencia de las mujeres, admiro la fortaleza, belleza y capacidad
de dar vida que está implícita en su naturaleza.
Francisco Juan Romero Vargas
* * * * * * * * * * * * * * *
Lo liquido de nuestra sociedad que cambia y destruye los
modelos y personas tan rápido que es casi imperceptible el lugar de la persona,
y en este caso, la mujer, se ha
mantenido sólida y digna de ser reconocida como fuente de amor y vida. Como
madre e hija, como maestra y alumna. Considerando su persona se ha impuesto su
gracia pasión y amor y su servicio. Por eso, en la mayoría de los sectores de
la sociedad ha crecido esta conmemoración a favor de los derechos de la mujer.
Por ti mujer, la vida y los proyectos divinos avanzan hasta la eternidad.
Guillermo Arturo Ramírez Martínez
* * * * * * * * * * * * * * *
Detrás de una mujer poderosa se encuentra ella misma
luchando a diario. Nunca te rindas, tienes la capacidad para hacer lo que
quieras Nadie te detendrá cuando te des cuenta de lo poderosa, valiente y capaz
que eres
Eres fuerte, ambiciosa y sabes lo que quieres Tú eres más
poderosa de lo que crees no dudes, eres una mujer fuerte y especial cuando la
vida se vuelve dura, recuerda que eres la más fuerte del mundo Detrás de cada
mujer, existe una historia que la convirtió en guerrera
Isael Hernández Ramírez
* * * * * * * * * * * * * * *
No necesito de un día para reconocer mi dignidad. El problema de género es un problema antropológico. La tarea está en reconocer lo que es ser humano y persona.
Itzel Guadalupe Mares Cadena
Lo tomo para recordar el derecho a la igualdad de género;
aún en estas fechas sigue habiendo discriminación y violencia. Siempre que
hablo del tema con mis alumnos menciono que se deben de cuidar, ayudar y
proteger a las mujeres y que tanto los hombres como las mujeres tienen los
mismos derechos.
Pero estamos viviendo en un mundo donde no solo las mujeres
han sido violentadas si no los hombres también por eso recalcaron mucho que
tanto los unos como las otras debemos apoyarnos, salir adelante y tener las
mismas oportunidades laborales.
Jazmín Guadalupe Bautista Armenta
* * * * * * * * * * * * * * *
Este momento de festejo se debe dedicar para revalorizar el
papel fundamental de la mujer en nuestra sociedad. Pero también ha de
concentrar nuestra atención a repensar nuestro día a día, reflexionar sobre que
tan humano es nuestro actuar, desde el principio de equidad. Y entonces dedicar
la meditación para reconocernos como iguales.
Jesús Adrián Aguiluz Ibáñez
* * * * * * * * * * * * * * *
En lo personal festejo el día y no solamente el 8 sino todo
el año, la mujer merece todo mi amor y respeto (mi mamá, esposa, hermanas,
hijas y amigas son parte de mi ser y yo de ellas.
José Mata Mendoza
* * * * * * * * * * * * * * *
Celebro este ocho de marzo con la esperanza de que en algún
momento de nuestra existencia se vuelva realidad la justicia, la paz y la
igualdad para todo el género humano.
Judith Navarro
* * * * * * * * * * * * * * *
Conmemorar el 8 de marzo, es recordar a esas mujeres que murieron en lucha por sus
derechos y por las mujeres que les presedieron. Mañana es un buen pretexto para
levantarse y agradecer por ser mujer, trabajadora, hermana, hija, maestra,
estudiante. Con la libertad de elegir que quiero hacer y disfrutar día a día
cada oportunidad que me forja para ser mejor ser humano.
Lorena Teresita Luna López
* * * * * * * * * * * * * * *
Me parece importante que de la misma forma que hace más de
un siglo un grupo de mujeres se manifestaba para conseguir mejoras laborales y
salariales, hoy podamos continuar
manifestando nuestra voz para recordarnos y recordar a nuestros compañeros de
camino (hijos, padres, esposos, hermanos, amigos, etc.) que somos iguales en
dignidad y en derechos, para tomar cada vez mayor conciencia de que nuestra
identidad y nuestro papel para humanizar a la sociedad requieren de nuestro
esfuerzo por continuar aprendiendo, poner límites, respetarnos y respetar a
nuestras compañeras (madres, hermanas, hijas, alumnas, amigas, etc,)
reconociendo también en ellas su valor y dignidad como personas y como hijas de
Dios. Pero sobre todo para recordarnos que tenemos derecho a un trato digno y
somos libres para construir nuestro camino hacia la felicidad.
Lourdes Patricia Caballero Cervantes
* * * * * * * * * * * * * * *
Me parece que el Día de la Mujer más que una celebración es
una invitación a reflexionar acerca de la situación de injusticia e inequidad
social y económica que de manera injusta
vive en la sociedad. Y más que buscar una polaridad de género es una invitación
a replantear el concepto de una manera humanista, no como hombres o mujeres sino como seres
humanos.
Lucía Marroquín Mendoza
* * * * * * * * * * * * * * *
Ser mujer es más que usar tacones y vestidos, ser mujer es
saber que puedes dar vida y formar una familia, es saber aquilatar y valorar
las oportunidades que para otros puede ser tan normal.
Ser mujer es comprender que al hablar de justicia y equidad
buscamos de la misma forma que los hombres poder mostrar nuestro potencial, por
ello si prestas atención a nuestras palabras podrás contemplar la voluntad de
nuestro aspirar.
Yo al igual que todas
las mujeres de la humanidad, simplemente les queremos recordar que en esta travesía
no se trata de privilegios, sino de derechos que se deben ejercer ya.
Lucía Neri Gurrola
* * * * * * * * * * * * * * *
Es una efeméride que conmemoro porque reconozco el gran
trabajo que muchas mujeres han hecho y siguen haciendo para tratar de lograr
una sociedad justa. Si bien para mí es evidente que todavía faltan muchas cosas
que necesitan mejorar urgentemente, me alegra ver a tantas mujeres que
demuestran todos los días que a pesar de las dificultades que presenta vivir en
una sociedad drásticamente machista, están no sólo siendo agentes de cambio,
también inspirando a muchas personas a pensar y actuar para acercarnos a un
futuro más justo. Creo que es muy importante mantener la atención en todos los
problemas de injusticia de género presentes que necesitan solución, pero me
parece igualmente importante reconocer el trabajo de las personas que ya han
logrado el cambio en sus contextos, aprender de sus hazañas y seguir
construyendo una sociedad de la cual podamos sentir orgullo.
Luis Raúl Cuevas Olvera
* * * * * * * * * * * * * * *
Celebro porque soy mujer es un día en que de forma especial
se reconoce la dignidad e igualdad de la mujer que ha costado mucho ir
logrando, poco a poco las mujeres hemos recuperado nuestra valía y creo que
cada día debemos celebrar el ser mujeres no solo un día en especial. La mujer
damos un toque único a todo lo que hacemos porque damos armonía y alegría en nuestro
entorno. Pero es fundamental que nos la creamos y nos valoremos unas a otras.
Magdalena Aviña Cortés
Tanto hombres como mujeres merecemos ser reconocidos, sin
embargo somos las mujeres que a lo largo de la historia hemos jugado un rol
determinante, desde el hecho de ser dadoras de vida, hasta llevar a cuestas,
muchas de las veces sin reconocer, la responsabilidad de sacar adelante a TODOS
los miembros de la familia. Me pregunto, que ha cambiado a lo largo de la
historia? En definitiva es un logro que se reconozca, solo falta saber si en
verdad tiene un impacto, las nuevas generaciones tienen en sus manos hacer la
diferencia, reconocer y aceptar que todos tenemos un rol de importancia, por tanto se debe
celebrar que las mujeres somos más que "simples" miembros de una
familia y una sociedad, a veces cada vez más insensible, que exige, señala y
hasta crucifica a las mujeres. Yo celebro ser una mujer capaz de reconocerme,
aceptarme, pero sobre todo de amar este hermoso rol de ser mujer.
Maira Espinosa Cárdenas
He alzado la voz en contra de lo que considero injusto,
desde que tengo uso de razón. Y conmemoro el día Internacional de la Mujer, así
simplemente, siendo cada día más mujer.
Honro el valor, la fortaleza, el carácter, el coraje, la
dignidad del sexo "mal llamado débil".
Y convencida digo: ¡No ha sido en vano tu lucha mujer
obrera, mujer revolucionaria, mujer madre, mujer campesina, mujer que sufre
violencia, mujer profesiónista, mujeres de todas las razas y credos!
En mi voz, sigue estando
presente tu voz y junto con ella el fuerte compromiso de contribuir con
un granito de arena, desde mi trinchera educativa, a la transformación de
comunidades más justas, equitativas, con igualdad de derechos, donde el respeto
impere y el bien común nos abrace...
Margarita Leticia Flores Rosas
Pensando en celebrar o no este día del 8 por día de la
mujer. No se me "antoja celebrar" creo que con lo que estamos
viviendo en la humanidad ( endemia, ambiente de guerra, lo del futbol en
Queretaro...y el crimen organizado en nuestro país) pensar en celebrar a la
mujer me crea una confusión de porqué celebrar a la mujer, me indigna lo que
hemos hecho las mismas mujeres por recuperar espacios de respeto y dignidad
siendo a veces las 1ras en generar la división y no respetarnos entre las
mujeres. Creo que las mujeres necesitamos replantearnos el volver a a ver al
hombre con otra mirada, y por consiguiente nuestra sociedad y mundo podrá por
que ellos también son emocionalmente sensibles, desean ser aceptados, desean
expresar sus emociones, desean ser reconocidos, desean ser amados y
respetados... por eso celebraré el día de la mujer como un día normal
compartiendo lo que soy en libertad, gratitud, amistad, fraternidad, alegría,
haciendo lo que me toca hacer aquí y ahora.
María Alejandra Barajas
Conmemoro este día con el deseo inmenso de lograr una
sociedad respetuosa, incluyente e igualitaria para las mujeres en todos los
ámbitos en los que nos desarrollamos. Una sociedad de mujeres sin miedo a sus
parejas, a caminar por las calles, a regresar a sus casas, a ser escuchadas, a
ser RESPETADAS
María de Lourdes Sánchez Gómez
Para mí es importante conmemorar a la mujer ante toda la
sociedad aunque sea un sólo día al año para no olvidar el gran papel que hace
en la sociedad y su gran impacto. Durante muchos años se logró que la mujer
callara, sólo se dedicara a sus labores y no teníamos derecho de alzar la voz,
no teníamos valor ni mucho menos exigir. No debemos olvidar que así como el
hombre puede expresar sus inquietudes nosotras no somos ni menos ni más, somos
seres humanos y tenemos derecho de decir nuestras angustias. Festejemos que
nosotras también somos importantes, también tenemos voz y también sentimos y
merecemos respeto e igualdad.
María José Pascualli Peregrina
Conmemoro este día porque no se debe olvidar que la
humanidad es un ente de dos piernas, donde una es la mujer, y por muchos años
fue una pierna arrastrada y atrofiada. Poco a poco nos hemos dado cuenta de que
podemos dejar de cojear si esa pierna se fortalece y se toma en cuenta. Hemos
visto que incluso somos capaces de correr, si se coordinan los miembros.
Reconozcámonos mujeres parte de ese muslo potente, de ese talón que soporta, de
esa capacidad de arrodillarse y volver a impulsar, sin temor a las caídas
porque nos sabemos levantar. Tengamos siempre presente en nuestra mente y
nuestro corazón de mujer, que somos parte de una humanidad que nos necesita y
no permitamos que cada paso que hemos logrado se convierta en marcha atrás.
María José Navarrete
Esta fecha es importante porque hace un llamado a construir
día con día relaciones más igualitarias en las que las mujeres cuenten con las
mismas condiciones que los hombres para desarrollarse plenamente y participar
en la vida social. Conseguir esta aspiración no es tarea exclusiva de las
mujeres, al contrario, busca que como sociedad y como individuos nos volteemos
a ver para reconocer, cuestionar y cambiar aquellas ideas o prácticas que
propician situaciones discriminatorias que impiden o dificultan que las mujeres
puedan hacer ejercicio pleno de sus derechos.
María Esther Lidia Zapata Juárez
* * * * * * * * * * * * * * *
Conmemoro la lucha de ser mujer, por ser vista, amada y respetada. Porque mi existencia valga cada segundo este mundo..
María Raquel Luna Martínez
Yo conmemoro el 8m porque me ha ayudado a concientizar y
visibilizar los temas que me aquejan como mujer, porque me ha ayudado a seguir
luchando por mis derechos y por los de las que ya no están, porque gracias al
8m me encontré con el feminismo y con mujeres que me han mostrado sororidad.
Marianna del Carmen Kuri Alcázar
* * * * * * * * * * * * * * *
Quiera decirles a las mujeres (a quienes sus esposos o compañeros no las apoyaron) que no hay obstáculos para sacar a sus familias adelante...Que se puede!!! Que las mujeres somos más fuertes y capaces de lo que la mayoría piensa y cree.
Marianela Cisneros
Yo lo conmemoro por el reconocimiento, que se le ha dado a
la mujer, de tomarla en cuenta en muchos aspectos de la sociedad, cómo lo es,
el que podamos votar y elegir a nuestros gobernantes, el exigir igualdad de
género en los trabajos en el sentido de tener las mismas oportunidades que los
hombres, en puestos laborales y salarios y sobretodo el que los hombres
respeten nuestras decisiones cuándo son pareja, esposos o amigos.
Martha Hernández Desiderio
Mañana es 8 de marzo día internacional de la mujer,
celebrado por primera vez en 1975 y declarado por la ONU. Conmemorando la lucha
por los derechos y la igualdad de las mujeres. Es sin duda una fecha, no para
celebrar, sino para alzar la voz, con ellas , por ellas y para ellas, para
hacer sentir, que en años de evolución, aún se sigue viendo una falta de
equidad, de reconocimiento, falta de derecho, de trabajo justo; mañana es un
buen día para reconocer la labor, la dedicación y el esfuerzo de todas aquellas
mujeres a tu alrededor, aquellas que gritan y empujan, con su trabajo; sin
olvidar aquellas que fueron calladas.
Mañana es un buen día para defender la vida, el trabajo, el derecho, la
justicia, la verdad y la razón. Mañana es un buen día para luchar.... Por
todos. Mañana es un buen día, para volvernos más humanos.
Miguel Ángel Flores Machorro
Conmemoro el Día de la Mujer porque todos los días lucho, lucho en contra
de lo que nos oprime, lo que nos violenta, lo hago en el trabajo, en la
escuela, con la familia y amistades; se trata de hacernos visibles en un mundo
que quiere opacarnos. Cada 8M se va haciendo más representativo, más
importante, más motivante porque cada instante es un espacio de lucha. Generar
espacios para reflexionar sobre nuestro ser son necesarios, la perspectiva
cambia, las mentes se abren y lo oculto y lo que nos da miedo se comparte, la
empatía surge, el amor entre compañeras se genera, las niñas se empoderan y las
ganas de transmitir lo que nos libera nos recubre, por lo tanto, esta fecha
concentra mis reflexiones, mis cambios y transformaciones y la deconstrucción
que cada día logro con y para nosotras.
Mónica Gabriela
Salazar Falcón
Conmemoramos a
ese ser que es hermosa y única de su especie que es capaz de brindar vida, dar
amor, y ser aguerrida ante la vida, ser una gran compañera, hermana, amiga y
confidente, ser mujer no significa debilidad... Ser mujer es sinónimo de
fortaleza, de grandeza y amor. No se debe sólo conmemorar en un solo día,
debemos honrar siempre a quien nos dio la vida... Demos golpes, pero golpes de
amor y fortaleza, no golpes que dañen y denigren a la mujer, más amor menos
odio, violencia y muerte.
Osiel Ríos Cuervo
Conmemoro el #8M
en exigencia de los derechos de las mujeres que privilegien ante todo la vida,
su seguridad, su integridad física y su salud mental. Conmemoro para que no
tenga que volver a exigir justicia por ninguna otra mujer a quien yo ame
Pilar Hernández
Martínez
El día
internacional de la mujer se ha vuelto trascendente en nuestra sociedad después
de que por muchos años las mujeres se sintieron no tomadas en cuenta lo
suficiente dentro de nuestro proceso ordinario de vida. Sin embargo, considero
que conmemorar el “Día Internacional de la Mujer” es innecesario si aprendemos
a celebrar al ser humano, conmemorar al ser humano, a vivencial al ser humano,
a valorar a la persona por ser persona independientemente de su género,
condición social, cultural, racial, de nacionalidad y legal. Aprendamos a vivir
nuestra humanidad, nuestra condición de ser persona, nuestra existencia como
tal y nuestro existir con los demás, por los demás y para los demás. De esa
manera, será, repito, innecesario tener qué marcar un “Día internacional de la
Mujer”, un “Día Internacional del Hombre”, un día de la defensa de los derechos
LGBT o cualquier otra conmemoración que no sea la de vivir, existir, ser.
Ramón Cámara
Guadarrama
Más que una
conmemoración, es un agradecimiento a esas mujeres, pues fueron el inicio de
varios sucesos desencadenados que permitieron grandes cambios, sin embargo, ser
mujer no implica irse a un lado de la balanza por conveniencia, sino realmente
ser consciente de tu propio papel en esta vida, teniendo en cuenta que no eres
sola, sino que gracias a otros eres lo que eres.
Rocío Barranco
Torres
Celebramos el 8
de marzo por la virtud de la mujer al hablar, al sonreír, al consolar, al amar
y al ayudar, por las que aún pueden hablar y luchar y por las que ya no estan y
se fueron luchando, por las que trabajan desde casa o desde una oficina,
celebramos el 8 de marzo para que recordemos que una mujer siempre ayuda pero
también impone.
Sara Méndez
Suárez
Puedo decir
que conmemoramos el día 8 de marzo
porque lo destinaron así, pero pienso que no alcanzan los días del año para
conmemorar a la mujer y no lo digo por
ser mujer, lo digo porque la mujer es el ser humano que trabaja sin descanso
las 24 horas los 365 días del año, historias hay muchas pero les doy un poco de
lo que es la mujer, empieza desde que nace, aguanta el dolor de las
perforaciones de los oídos, después cuando llega la menstruación, el desarrollo
de los senos, con ello más adelante aguanta las contracciones del parto y las
heridas que conlleva, amamantar al bebé, los desvelos, ya no vuelves a dormir nunca más, porque viene los
quehaceres de la casa, si tienes que
trabajar partirte en mil pedazos, nos volvemos todologas , la escuela de los
hijos, la casa el trabajo, la escuela, la comida, etc. Y no terminaría yo de
contarles muchas cosas más lo único que pediría es valemos a nuestra madre,
hermana, suegra, cuñada, nuera, prima, hija, amiga, etc, cuidemos la, apoyemos
la, respetemos la, pero sobre todo amemos la, sin la mujer no seríamos nada en
este mundo, recordemos que la mujer nos trae a la vida, la mujer es vida, y a
ti mujer, Quiérete, valorate, cuidate pero sobre todo ámate.
Silvia Juárez
Chávez
Es importante hacer una pausa, reflexionar sobre ¿Qué hace que nosotras mujeres busquemos una mejor calidad de vida? Como inicio puedo decir, la fortuna de ser precisamente mujer, desde la parte de la naturaleza humana; y no por el dogma de ser parte de la preservación de la especie, sino precisamente por el privilegio que esto implica, por ejemplo: el ser madres, el llevar dentro de nuestro ser, un ser semejante a nosotros, apoyados claro con el compañero que hayamos escogido, el poder tener contacto personal con este gran milagro de vida. O bien, buscando emprender en diversos ámbitos, procurando ser la diferencia, siempre tratado de dejar nuestra propia huella en lo que hacemos, y es en este anhelo de trascendencia que encuentro la fuerza que impulsa a lograr cubrir todas las necesidades, a mejorar como persona, a buscar esa parte de dignidad tan frágil, en nuestros tiempos. De aquí que considero, que lo más importante de este día es vivirlo enteramente, recordando a aquellas mujeres que han manifestado esa sobriedad, en su momento como poetas, artistas, deportistas, políticas, filosofas, matemáticas, medicas, científicas, docentes, enfermeras, ingenieros, pues han abierto espacios anteriormente cerrados al género, a través de su disciplina, constancia y férrea voluntad para hacer el cambio y sobre todo siendo ejemplo y motivación para aquellas que nos proceden.
Susana Mejía Díaz
* * * * * * * * * * * * * * *
Pues yo no conmemoro el día 🙊🙈
Pienso que todos somos iguales, hombres y mujeres, todos somos importantes, y cada uno tiene que hacer lo que le corresponde. Pues no por ser mujer u hombre es uno más importante
Tere Juárez Salas
* * * * * * * * * * * * * * *
El 8 de marzo "Día
internacional de la Mujer" desde 1975 que yo tenía (esto no lo digas
jajajaja tenía 8 añitos) hasta nuestros días... Te soy sincera NO lo celebro
como mi cumpleaños. Solo rezo por las mujeres en mi vida que me han ayudado a
formarme. Algo planeado e intencionado NO... Me da pena ajena ver como en los
últimos años (ciertas "mujeres" manifiestan su festejo de forma
agresiva). Podría escribir líneas bellas sobre lo que significa ser mujer para
mi... Pero ante la pregunta por qué lo conmemoro. Perdón NO lo hago.
Vicky Cardoso
Este día me uno a la
conmemoración internacional buscando hacer conciencia desde todos los ámbitos,
destacando la importancia de unirnos para empoderar a las mujeres, proteger sus
derechos y garantizar la igualdad de oportunidades en el crecimiento económico,
social e intelectual, la autonomía de género y la trascendencia de su papel y
legado en la historia para las futuras
generaciones.
Virginia Sánchez Villeda
* * * * * * * * * * * * * * *
Porque puedo festejar la vida, mi
nacimiento, el día que llegué a este mundo sin saber nada pero con ganas de
comerme al mundo con un llanto. Lo celebro y festejo por llegar a los brazos de
la persona que me enseñó a ser guerrera sin usar la fuerza bruta, me enseñó que
ser mujer es delicadeza en la lucha, que ser mujer es una máquina cavada
perfectamente para ser el lugar del milagro de la vida. Me enseñó que podemos
tener el mundo a los pies con una mirada y que ser mujer me hace tener muchas
cosas pero jamás seré igual a un hombre, porque simplemente nos hizo con ADN's
diferentes
Yadira Darán
* * * * * * * * * * * * * * *
Lo conmemoro por el orgullo de reconocer el progreso en el acceso a la educación a las mujeres de mi familia, en honor a los esfuerzos para que hoy yo pueda sentirme dueña de mis decisiones sin temor a que me callen, sin limites para seguir estudiando.
Zulma Medina Serrano