Si algo me ha ido quedando claro desde que comencé mi formación como educador cuando fui estudiante normalista es que por doquier hay personas que se juegan la vida porque en la realidad haya espacios para que los seres humanos puedan vivir dignamente, en una dinámica forma de ser que conjuntan la autonomía y la interrelación para generar los mecanismos que faciliten el compromiso con la creación de un mundo sostenible, lugar de justicia, en el cual las demás personas y seres importen en un equilibrio que de alguna manera puede ser posible.
Educación humanizante son dos palabras que pueden englobar de manera pertinente esta intención de que los seres humanos nos acompañemos unos a otros, que nos compartamos que ser humano es posible; que nos contagiemos de esperanza porque sabemos que el futuro es una promesa pero no ingenua; que tiene sentido de hablar de autonomía, de fraternidad solidaria, de encargarse de lo que a las personas nos carga y realizar los procesos participativos y colaborativos para que los espacios, tiempos y circunstancias humanicen.
En este apunte te comparto un diálogo entrañable. Cinco amigos que en los últimos 30 años hemos compartido los caminos en los que hemos respondido a nuestra vocación de irnos siendo más por, con y para los demás, encargándonos del mundo que nos carga en apertura a la trascendencia... Y lo hemos hecho educando en frentes compartidos por coincidir en el tiempo y el espacio; y en otros en los que la vida nos ha puesto.
Una charla franca sobre cómo cada uno entiende la educación humanizante; como la ha vivido, la ha construido; como la propone y la comparte. Se trata de una hora de diálogos, reflexiones y compromisos que seguramente resultan clarificadores, pero no menos que motivantes.
Así, podrás escuchar los testimonios reflexivos de Martín López Calva (puedes leer: Para afrontar los desafíos, volver a los fundamentos de la educación), Alberto Aguilar, Vicente Hurtado y Enrique López Albores... Cada uno con décadas de experiencia, de pensamiento, de acción educativa solidaria, de formación de formadores. Les agradezco desde el corazón haber coincidido en nuestra conversación.
El video dura una hora, pero se va como el agua que escurre entre los dedos, sin darse uno apenas cuenta del paso de los minutos.
Te comparto el video. Lo puedes ver desde el propio blog, o ir a you tube: lo que te parezca más cómodo para gozar de este diálogo en el camino
Facebook: Apuntes en el Camino - RR | Facebook
You tube: Apuntes en el camino RR - YouTube
Twitter: apuntesenelcaminorr